Los informativos diarios hablan de que muerden, atacan, contagian enfermedades.. pues aquí la otra cara de ellos...
Con su mirada calman, con su abrazo reconfortan, incluso su respiración estimula. ¿Te dejarías abrazar por un desconocido? Ellos, sí.
"Los perros sirven como elemento de contacto con la realidad, enfermedad Alzheimer" (Davis, 2002).
"En la medida en que un niño afectado pueda prestar atención a un perro, por períodos de tiempo cada vez más largos, podrá generalizar la capacidad de concentración que va adquiriendo a otras áreas de su vida"(Davis, 2002).
"Las personas inhibidas que rehúyen del contacto físico con seres humanos, con gusto se acercan a los perros para acariciarlos..."
"Los individuos que padecen enfermedades mentales o baja autoestima tienden a centrarse en sí mismos. Las interacciones con perros les pueden ayudar a centrarse más en su entorno. Más que pensar y hablar sobre sí mismos y sus problemas, pueden mirar a los perros y hablar acerca de los animales" (Tucker, 2004)
"Los niños de hogares donde hay mascotas, donde la mascota es considerado uno más de la familia, desarrollan una mayor capacidad de empatía" (Tucker, 2004).
Los perros aceptan a las personas incondicionalmente. No importa el aspecto físico; no importa la raza; no importa la historia propia. Muchos niños y adolescentes de riesgo se han sentido rechazados y la aceptación por parte de los perros les supone una validación personal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario