pues al volver, ni el río ni yo somos los mismos
Pregón de las ferias y fiestas de Ruidera (Ciudad Real), 14 de agosto de 2013
Si fuera una palabra vida
Si fuera un verbo, éste sería CAUTIVAR…
Ruidera cautiva… un oasis en medio de la llanura, que
sorprende y extasía a propios y extraños. No en vano, el poderoso y sabio Mago
Merlín anduvo detrás de un hechizo que hizo nacer unas hermosas lagunas en un
río que aparece y desaparece...
Amigos, “el río siempre vuelve al mismo sitio y nunca nos devuelve el mismo agua”. Hoy estamos aquí, en esta estrellada noche de agosto, noches de perseidas, deseos y estrellas fugaces… veo caras de asombro, unas fiestas que empiezan, una verbena que afina ya sus instrumentos, una noche que avanza para acunar la belleza de quien lleva un año esperando este momento.
Ella nos espera, para volver un año más a salir a su pueblo,
sus calles, su gente…
Ustedes, nosotros y ellos que desde donde estén también la
verán. La Virgen
de la Blanca
nos espera mañana con su manto cálido y candente. Vecinos o forasteros, ella no
hace distinción, cuida de la
Cenagosa , Coladilla, Cueva Morenilla y Del Rey, pasea por la Colgada , la Batana , Salto Morcillo y
Salvadora, ríe en la Lengua ,
la Redondilla
y no olvida la T aza ; San Pedro, Tinaja y Tomilla sienten su rozar
en el alba que se contagia hasta la
Conceja y la
Blanca .
Amigos, "nadie se baña dos veces en el mismo río, pues
al volver, ni el río ni yo somos los mismos". Aquellos que no están hoy
aquí, aquellos que se rociaron en estas aguas, aquellos que nunca llegaron a
conocer Ruidera, aquellos que este año se emocionan al ver un paraíso húmedo,
aquellos que creyeron que morirían sin el sentido que da llegar hasta aquí de
su mano. Este pregón va por todos ellos…
Piensen en quién les hizo venir
Alguien especial nos trae hasta aquí. Piensen en quienes les trajeron a este lugar… los patrios vinieron del vientre de su madre, pero ¿y los foráneos? Piensen en quién les hizo venir, quién les enseñó la laguna de Rey,
Cierren los ojos y oigan el rumor del agua, desde la Blanca , hasta la Cengosa. Blinden
sus oídos y miren esa luna Blanca, blanca si, blanca es la luna, blanca la
laguna y blanca la conciencia del ruidereño que vive por ella. Sólo los que
conocen Ruidera, sienten esa bruma nocturna, fresca y pura, como si cada noche
ella viniera a arroparnos, velará nuestro sueño y esperara, como quien no aguarda
hora, hasta subir la persiana del firmamento y traer la mejor luz de la aurora.
Ese Sol que cae en la Batana
o esa estrella que cae la
San Pedra.
Cierren los ojos y piensen en esa persona que hoy quisieran
que estuviera aquí, escuchando,
acompañando, sonriendo y esperando ese primer toro de fuego de la madrugada del 15 de agosto.
acompañando, sonriendo y esperando ese primer toro de fuego de la madrugada del 15 de agosto.
Creyentes y no creyentes, lo que está claro es que alguien
cuida de nosotros. Nos empuja al agua cuando estamos indecisos, nos acerca la
orilla para salir, nos da la mano en el primer tropiezo o nos escucha en esos
pensamientos de atardecer, en esa caída de Sol que Ruidera conoce como nadie.
Hoy la
Blanca nos está mirando, nos observa con admiración, mañana,
ya casi, en apenas unas horas es su día… El último toro de fuego dará el relevo
a la aurora, porque la aurora es ella… blanca lucirá Ruidera, de espuma lucirá
su plaza, la elegancia llenará cada rincón de este enclave mágico, donde
cualquier sonrisa es más fresca, porque mana de la vida que corre por cada una
de las 15 lagunas “guadianas”.
Aún recuerdo la primera vez que llegué aquí, la primera
lluvia de primavera, el primer paseo hasta la Cruz de Las Monjas, aún siento el miedo del
primer paseo nocturno hasta el Hundimiento, la primera y
la última vez que viaje con el reflejo de la luna hasta esos
lugares a los que sólo se llega desde aquí.
Será maravilloso por su gente maravillosa
Recuerdo la primera vez que conté que era Ruidera: “tenéis
que venir a verlas, olerlas, escucharlas, sentirlas… porque Ruidera se siente”.
Un pueblo que acoge, da igual de donde seas. Esta plaza te abre sus puertas,
sus vecinos, sus locales, su belleza… Ruidera eres tú, todo lo que imagines
está aquí, todo lo que cuentes lo puedes encontrar… visita las cascadas,
acantilados, pasea en barca, observa el hundimiento y la plaza principal. Y
digo esto por una razón… Dicen los
sabios, los más sabios, esas personas que algunos llamamos abuelos y padres,
que un lugar maravilloso, sólo será maravilloso por su gente maravillosa y si
Ruidera es mágica y cautivadora será
porque de sus vecinos emana ese aroma…
Dicen que el agua es pureza, abundancia y frescura, esto es
Ruidera, un elemento, como el agua, fundamental para la supervivencia.
Estamos ante un lugar mágico, quién llega se queda, quien
viene vuelve y no vuelve sólo. Una
tierra mística. Emprendemos un viaje en el tiempo para descubrir uno de los
enclaves naturales por excelencia, que ya Miguel de Cervantes describe en su
obra Don Quijote de la Mancha :
Las Lagunas de Ruidera. Nada mejor que cruzar en este atractivo recorrido
partiendo, presumiblemente, del mismo lugar desde el que lo hizo el más famoso caballero andante:
"Ruidera y sus hijas y sobrinas, las cuales llorando,
por compasión que debió de tener Merlín de ellas, las convirtió en otras tantas
lagunas, que ahora en el mundo de los vivos y en la provincia de la Mancha las llaman las
lagunas de Ruidera; las siete son de los reyes de España, y las dos sobrinas de
los caballeros de una orden santísima que llaman de San Juan. Guadiana, vuestro
escudero, plañendo asimismo vuestra desgracia, fue convertido en un río llamado de con su mismo
nombre, el cual cuando llegó a la superficie de la tierra y vio el Sol del otro
cielo, fue tanto el pesar que sintió de ver que os dejaba, que se sumergió en
las entrañas de la tierra; pero, como no es posible dejar de acudir a su
natural corriente, de cuando en cuando sale y se muestra donde el sol y las
gentes lo vean".
Dicen los sabios que algo tendrá el agua cuando la bendicen,
pues algo tendrá Ruidera cuando la veneran. Enhorabuena a todos los ruidereños
por tener estas raíces, esta virgen, esta plaza y este paraíso que son vuestras
lagunas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario