 |
Vistas lagunas de San Pedro y Tinaja, Ruidera
|
"y con Guadina vuestro escudero, y con la dueña Ruidera, y
sus siete hijas y dos sobrinas y con muchos de vuestros conocidos y amigos nos
tiene aquí encantados el sabio Merlín a muchos años; y aunque pasan de
quinientos no se ha muerto ninguno de nosostros, solamente falta Ruidera y sus
hijas, y sobrinas, las cuales lloran, por compasión que debió tener Merlin de
ellas, las convirtió en otras tantas lagunas, que ahora en el mundo de los vivos
y en la provincia de La Mancha las llaman Las lagunas de Ruidera. Las siete son
de los Reyes de España, y las dos sobrinas de la orden de los caballeros &.
Guadina vuestro escudero, plañendo asimismo sus desgracias, fue convertido en un
río. Llamado del mismo nombre, él cual cuando llego a la superficie de la tierra
y vio el sol del otro cielo, fue tanto el pesar que sintió de ver que os dejaba,
que se sumergió en las entrañas de la tierra; pero como no es posible dejar de
acudir a su natural corriente, de cuando en cuando sale y se muestra donde el
sol y las gentes le vean: vanle administrando de agua las referidas lagunas..."
 |
Cueva de Montesinos
|
Así describe Cervantes en boca de D. Quijote su fantástica historia en la
cueva de Montesinos. No hay descripción mejor de las lagunas y del río Guadiana
que ésta que trascribimos literal.
 |
La "Plaza de Toros", formación kárstica. Lagunazo entre la Tomilla y Tinaja
|
La Conceja, La Tinaja, La S. Pedro, La Redondilla, La Lengua, La Salvadora, La
Laguna de Santo Morcillo, la Colgada etc, de ellas nace el río Guadiana. Estas
lagunas, pequeño mar de la Mancha de colores increibles, azules claros,
esmeraldas, azules profundos, verdes lechosos, estan a caballo entre las
provincias de Ciudad Real y Albacete. La Colgada es la laguna fronteriza y entre
ellas forman cascadas de agua. Tienen una longitud de 27 kilómetros y un
desnivel de 120 metros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario