¿Qué separa la cordura de la locura?
¿Quién está realmente enfermo psíquico? ¿Ellos? ¿Nosotros? ¿Quién es el normal?
![]() |
Paciente, Apafes Ciudad Real |
"Una mujer fue asesinada a puñaladas por su ex marido, en Santa Fe. El hombre confesó..."
"Los casos de violencia de género se suceden en el país y conmocionan a la sociedad..."
"El número de denuncias por violencia de género se mantiene en 134.000 casos. Suponen 367 denuncias diarias..."
Fina, delgada, casi esquelética es la línea que separa a los diagnosticados enfermos mentales de los no diagnosticados no enfermos mentales, nosotros, la mayoría. Ellos viven su vida, su mundo. Un mundo que ellos crean y recrean. Envidia, tal vez, de poder idear tu escenario, tus actores, tu trama y tu final feliz.
Ya no hay psiquiatricos en España, "no hacen falta", ahora se denominan Centros de Media o Larga Estancia, estos últimos,popularmente conocidos como "pquiátricos", pero más "políticamente correcto".
"Algunos como Vincent Van Gogh dedicaron toda su vida a la pintura, incluso su enfermedad desarolló su creación. Otros como Adolf Wölfli comenzaron a pintar en un centro psiquiátrico" Abc.es
"Una pequeña luz en estas mentes oscuras" APAFES
"Si cerrarán este centro no se que sería de mi. Mis únicos amigos son los que tengo aquí. Y aquí soy feliz", Ramón, paciente de Apafes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario