sábado, 30 de noviembre de 2013

Si pretendes ganar, antes debes creerte campeón

Que sea difícil no significa que sea imposible. Que sea imposible no significa que no vaya a intentarlo

"Queda prohibido no sonreír a los problemas, no luchar por lo que quieres, abandonarlo todo por miedo, no convertir en realidad tus sueños"



Laura, una de las guerreras Afanion.


"La felicidad es a veces un don, pero generalmente es una conquista. El instante mágico nos ayuda a cambiar, nos empuja en la dirección de nuestros sueños. Vamos a sufrir, vamos a pasar por momentos difíciles, vamos a enfrentar muchas desilusiones, pero todo eso es pasajero, inevitable, y acabaremos enorgulleciéndonos de las marcas señaladas por todos los obstáculos. En el futuro podremos mirar hacia atrás con orgullo." En busca de la felicidad


La gente cortés siempre es necesaria, pero hay algunas cosas fundamentales de tu vida por las que tienes que ser un guerrero.. #Afanion

martes, 29 de octubre de 2013

Cualquier enfermedad limita

William Shakespeare dejó escrito que no hay otro camino para la madurez que aprender a soportar los golpes de la vida

Cada descalabro, cada contrariedad, cada desilusión, lleva consigo el germen de una infinidad de capacidades humanas desconocidas, sobre las que los espíritus pacientes y decididos han sabido ir edificando lo mejor de sus vidas.

Las dificultades de la vida pueden jugar a nuestro favor. El fracaso hace lucir ante uno mismo la propia limitación y, al tiempo, nos brinda la oportunidad de superarnos, de dar lo mejor de nosotros mismos. Es así, en medio de un entorno en el que no todo nos viene dado, como aprendemos a SER.

Como decía G. von Le Fort, "hay una dicha clara y otra oscura, pero el hombre incapaz de saborear la oscura, tampoco es capaz de saborear la clara". O como decía Quevedo, "el que quiere de esta vida todas las cosas a su gusto, tendrá muchos disgustos".


Está más que comprobado que las personas optimistas  tienen muchas más posibilidades de éxito que aquellas que viven obsesionadas con el fracaso. La energía que se desprende de las primeras hace que resulten más emprendedoras y que no se desanimen ante el fracaso.






miércoles, 9 de octubre de 2013

Una silla que corra

Con respaldo, altas, bajas, más cómodas o menos.. ¿cuántos atributos puede tener una silla? Pues bien, Beatriz quiere que su silla sea rápida, muy rápida. 

Una silla que se convertirá en su apoyo incondicional para el resto de su vida. Ella lo sabe, la necesitará, no podrá moverse sin ella. Hoy anda, con dificultad, pegada a mama, pero mañana no. ¿Por qué no aceptar las cosas cuando te vienen impuestas? Te vienen impuestas, al nacer, una inocencia empeñada de enfermedad, una enfermedad de alta tasa de mortalidad. Beatriz es afortunada.

Beatriz estrena su silla de ruedas eléctricas, muy rápida.

¿La felicidad entiende de razón? Incluye alegría, pero también otras emociones como compromiso, lucha, reto, incluso dolor. ¡El dolor puede hacernos felices! Felices porque es la motivación, es el deseo de ello, su búsqueda lo que nos produce los sentimientos positivos más profundos. Una lucha, madre e hija, felices, porque no hay deber que descuidemos tanto como el deber de ser felices.


Quizá es un sueño y Beatriz mañana no tuviera Atrofia Muscular Espinal, quizá no necesitara un fisioterapeuta para minimizar los daños de inmovilidad que sufrirá en meses; no necesitaría un psicólogo para asumir lo que puede ser un trauma para una niña de apenas 6 años; un logopeda que le ayude a comer, a hablar y evitar ese tubo que atravesará sus faringe para poder alimentar un cuerpo infantil que ya no tragará más chuches y quizá la silla rápida sólo fuera un regalo de reyes para tele-dirigir en las tardes de Sol por el parque de Gasset. Quizá..

                                                

“Después de tanto sufrimiento y tanta muerte, aprendí lo que es la vida. Aprendí a vivir”

Su vida en los campos: Había una gran dosis de solidaridad entre las mujeres para conseguir comida, la preocupación para que los hijos no sufrieran, las estrategias de maestras y madres para seguir educando a sus hijos, la condición de mujer perdida ( por la situación de cautiverio, las chicas no menstruaban y eso preocupaba a los médicos nazis, que así no podían seguir con sus crueles experimentos sobre los cuerpos de sus prisioneros)… Las mujeres en los campos nazis http://historiasdelahistoria.com/2009/11/11/las-mujeres-en-los-campos-nazis


lunes, 23 de septiembre de 2013

Y superar la distancia

No sólo una distancia espacial, sino psicológica y emocional frente a un proceso de la vida, una distancia que no se ha elegido porque se llama enfermedad (hoy ni eso)


Carmen Lozano, ciudadrealeña afectada de SQM
¿Por qué tengo que vivir así? La vida humana es tan compartida que de alguna manera todos padeceremos lo mismo: sufriremos decepciones, fracasaremos en algún proyecto, traicionaremos algún principio sagrado, nos golpearemos con la pared de nuestra soberbia, nos decepcionaremos por el cariño o el agradecimiento no recibido, y así, aunque de colores y sonidos diversos, nuestras vidas se tejen con los mismos hilos. Sin embargo, existen hilos especiales, hilos de materiales irrompibles; hilos fabricados en noches de lágrimas y mojados de sueños perdidos que se enlazan en madejas de colores. Igual que la fe, hay hilos que tejen montañas.

Ejemplo de la "ganchillada"

Le llaman la "agresión invisible". ¿Si lo viera en otras personas, lo aceptaría? ¿cuál fue mi actitud cuando le pasó lo mismo a ella o a él? ¿fui tan permisivo entonces? Vivir pegado a una máscara estéril es sólo la anécdota de una enfermedad ignorada, con más de 4.000 enfermos en España y sin un tratamiento conocido.


Aislados por los tóxicos

El fruto rancio de la distancia y relativizar el bien y el mal es la incoherencia; la incoherencia es la madre de la insensibilidad ética y la insensibilidad ética, por su parte, se despliega como arma de doble filo y nos convierte en seres dobles, algo esquizofrénicos. Aunque el Sol no se vea detrás de las nubes, recuerda que siempre está ahí. Los valores no cambian.




Gente Burbuja

"¿No tenemos ya suficiente con sufrir esta dura patología, como para, además, tener que hacer el esfuerzo -para nosotros titánico-, de luchar por un aspecto tan básico como el de nuestro "reconocimiento", que en definitiva viene a ser el reconocimiento de nuestra visibilidad y de nuestra dignidad como enfermos?"

¡No hay nada!. Y cuando decimos nada, es nada. Y no se nos quiere reconocer oficialmente por el simple hecho de que la SQM es la enfermedad que más claramente cuestiona la supuesta Sociedad del Bienestar, la que más claramente muestra la realidad del Matrix en que vivimos, y la que de forma más clara señala con dedo acusador la relación causa-efecto entre el desbordamiento de químicos sintéticos del Planeta y la salud cada vez más alterada -de forma grave y permanente- de los seres vivos que en él vivimos. Y esto son cosas que ni a la Industria, ni a los poderes económicos que la soportan desde los estamentos oficiales, les interesa sacar a la luz, ni darle oficialidad. Como si con no "reconocernos" ¡fuéramos a dejar de "existir"!.

Hagámonos la siguiente reflexión al respecto: ¿Cómo es posible que el fiasco (comprobado y denunciado por el mismo ámbito sanitario) de la gripe A, en pocos meses "interesara" que fuera reconocida oficialmente como "enfermedad" por la misma OMS en reunión de urgencia, se le diera carácter (injustificado) de pandemia, fuera aceptado por el resto de países del mundo sin más, se "investigara", se "probara" con supuesta fiabilidad en tan corto espacio de tiempo (cuando se supone que cualquier ensayo clínico sigue protocolos de años hasta una supuesta evidencia), se autorizara, se legislara y se comprara EN MASA su supuesta "vacuna" -hecha en tiempo récord-... para además aplicar a toda la población -incluso de forma obligatoria en algunos países-, todo ello -repito-, en cosa de pocos meses... y mientras, a la SQM -descrita desde los años 50 del siglo XX-, se le sigue obstaculizando su reconocimiento oficial como enfermedad?.

martes, 10 de septiembre de 2013

Crecer con una canción y una nana

Un trocito de ti sabe que algún día se puede ir



Pensar en tu infancia y pensar en ellos. Ellos que rieron con nosotros, soportaron nuestras caídas y derrotas y disfrutaron de nuestras glorias y buenaventuras. Ellos que secaron esa lágrima de madrugada y ese pis inadecuado. Ellos que hoy siguen ahí, arriba, a bajo, cerca, lejos, pero están ahí. Quizás unos enviados de arriba o mortales ángeles de la guarda. Ellos a los que hoy llamamos padres. A veces ignorados, a veces adorados, pero siguen ahí. Pero no. La vida manda y estos enviados especiales no llaman a cada puerta, paquetes mensajeros que no llegan a su destino, o envíos tal vez extraviados.




El minuto después de marcharse dices no quiero que vengan más


Privilegios no al alcance de todos. Centros de Acogida que suponen una salida a vidas cortadas, realidades mal medidas y vidas con tanto que contar. Centros fríos, instalaciones protocolarias sin un ápice de calor, denominados de Acogida, por su función, obligación, justificación: acoger. ¿Y esa pesadilla de medianoche, ese vaso de agua al dormir, ese cuento que nunca acaba o esa canción ensoñada? En un centro no hay ratoncitos Pérez, no saben llegar, no hay beso al llegar a casa, porque no hay casa.

Ángela o Conchi son casa. Ese dormir contigo de madrugada, esa pesadilla no olvidada o ese diente que se escondió bajo la almohada. Ángela y Conchi no tienen una vida particular, sólo real, y hoy la comparten con ellos...



17.000 niños en España necesitan ser acogidos. ASOFACAM es la Asociación de Familias de Acogida de Castilla-La Mancha http://asofacam.org/

lunes, 26 de agosto de 2013

Nadie se baña dos veces en el mismo río

pues al volver, ni el río ni yo somos los mismos

Pregón de las ferias y fiestas de Ruidera (Ciudad Real), 14 de agosto de 2013


Si buscáramos un adjetivo ése sería encanto
Si fuera una palabra vida
Si fuera un verbo, éste sería CAUTIVAR…

Ruidera cautiva… un oasis en medio de la llanura, que sorprende y extasía a propios y extraños. No en vano, el poderoso y sabio Mago Merlín anduvo detrás de un hechizo que hizo nacer unas hermosas lagunas en un río que aparece y desaparece...




Amigos, “el río siempre vuelve al mismo sitio y nunca nos devuelve el mismo agua”. Hoy estamos aquí, en esta estrellada noche de agosto, noches de perseidas, deseos y estrellas fugaces… veo caras de asombro, unas fiestas que empiezan, una verbena que afina ya sus instrumentos, una noche que avanza para acunar la belleza de quien lleva un año esperando este momento.
Ella nos espera, para volver un año más a salir a su pueblo, sus calles, su gente… 


Ustedes, nosotros y ellos que desde donde estén también la verán. La Virgen de la Blanca nos espera mañana con su manto cálido y candente. Vecinos o forasteros, ella no hace distinción, cuida de la Cenagosa, Coladilla, Cueva Morenilla y Del Rey, pasea por la Colgada, la Batana, Salto Morcillo y Salvadora, ríe en la Lengua, la Redondilla y no olvida la TazaSan Pedro, Tinaja y Tomilla sienten su rozar en el alba que se contagia hasta la Conceja y la Blanca.

Amigos, "nadie se baña dos veces en el mismo río, pues al volver, ni el río ni yo somos los mismos". Aquellos que no están hoy aquí, aquellos que se rociaron en estas aguas, aquellos que nunca llegaron a conocer Ruidera, aquellos que este año se emocionan al ver un paraíso húmedo, aquellos que creyeron que morirían sin el sentido que da llegar hasta aquí de su mano. Este pregón va por todos ellos… 

 Piensen en quién les hizo venir

Alguien especial nos trae hasta aquí. Piensen en quienes les trajeron a este lugar… los patrios vinieron del vientre de su madre, pero ¿y los foráneos? Piensen en quién les hizo venir, quién les enseñó la laguna de Rey, la Morenilla, la Batana o el Hundimiento… quién les mostró el camino a Peñarroya o dormir con el sonar del agua…
Cierren los ojos y oigan el rumor del agua, desde la Blanca, hasta la Cengosa. Blinden sus oídos y miren esa luna Blanca, blanca si, blanca es la luna, blanca la laguna y blanca la conciencia del ruidereño que vive por ella. Sólo los que conocen Ruidera, sienten esa bruma nocturna, fresca y pura, como si cada noche ella viniera a arroparnos, velará nuestro sueño y esperara, como quien no aguarda hora, hasta subir la persiana del firmamento y traer la mejor luz de la aurora. Ese Sol que cae en la Batana o esa estrella que cae la San Pedra.

Cierren los ojos y piensen en esa persona que hoy quisieran que estuviera aquí, escuchando,
acompañando, sonriendo y esperando ese primer toro de fuego de la madrugada del 15 de agosto.

Creyentes y no creyentes, lo que está claro es que alguien cuida de nosotros. Nos empuja al agua cuando estamos indecisos, nos acerca la orilla para salir, nos da la mano en el primer tropiezo o nos escucha en esos pensamientos de atardecer, en esa caída de Sol que Ruidera conoce como nadie.

Hoy la Blanca nos está mirando, nos observa con admiración, mañana, ya casi, en apenas unas horas es su día… El último toro de fuego dará el relevo a la aurora, porque la aurora es ella… blanca lucirá Ruidera, de espuma lucirá su plaza, la elegancia llenará cada rincón de este enclave mágico, donde cualquier sonrisa es más fresca, porque mana de la vida que corre por cada una de las 15 lagunas “guadianas”.

Aún recuerdo la primera vez que llegué aquí, la primera lluvia de primavera, el primer paseo hasta la Cruz de Las Monjas, aún siento el miedo del primer paseo nocturno hasta el Hundimiento, la primera y
la última vez que viaje con el reflejo de la luna hasta esos lugares a los que sólo se llega desde aquí.

Será maravilloso por su gente maravillosa

Recuerdo la primera vez que conté que era Ruidera: “tenéis que venir a verlas, olerlas, escucharlas, sentirlas… porque Ruidera se siente”. Un pueblo que acoge, da igual de donde seas. Esta plaza te abre sus puertas, sus vecinos, sus locales, su belleza… Ruidera eres tú, todo lo que imagines está aquí, todo lo que cuentes lo puedes encontrar… visita las cascadas, acantilados, pasea en barca, observa el hundimiento y la plaza principal. Y digo esto por una razón…  Dicen los sabios, los más sabios, esas personas que algunos llamamos abuelos y padres, que un lugar maravilloso, sólo será maravilloso por su gente maravillosa y si Ruidera es mágica  y cautivadora será porque de sus vecinos emana ese aroma…

Dicen que el agua es pureza, abundancia y frescura, esto es Ruidera, un elemento, como el agua, fundamental para la supervivencia.

Estamos ante un lugar mágico, quién llega se queda, quien viene vuelve y  no vuelve sólo. Una tierra mística. Emprendemos un viaje en el tiempo para descubrir uno de los enclaves naturales por excelencia, que ya Miguel de Cervantes describe en su obra Don Quijote de la Mancha: Las Lagunas de Ruidera. Nada mejor que cruzar en este atractivo recorrido partiendo, presumiblemente, del mismo lugar desde el que  lo hizo el más famoso caballero andante:
"Ruidera y sus hijas y sobrinas, las cuales llorando, por compasión que debió de tener Merlín de ellas, las convirtió en otras tantas lagunas, que ahora en el mundo de los vivos y en la provincia de la Mancha las llaman las lagunas de Ruidera; las siete son de los reyes de España, y las dos sobrinas de los caballeros de una orden santísima que llaman de San Juan. Guadiana, vuestro escudero, plañendo asimismo vuestra desgracia, fue convertido en un río llamado de con su mismo nombre, el cual cuando llegó a la superficie de la tierra y vio el Sol del otro cielo, fue tanto el pesar que sintió de ver que os dejaba, que se sumergió en las entrañas de la tierra; pero, como no es posible dejar de acudir a su natural corriente, de cuando en cuando sale y se muestra donde el sol y las gentes lo vean".

Dicen los sabios que algo tendrá el agua cuando la bendicen, pues algo tendrá Ruidera cuando la veneran. Enhorabuena a todos los ruidereños por tener estas raíces, esta virgen, esta plaza y este paraíso que son vuestras lagunas. 

miércoles, 24 de julio de 2013

Yo de mayor quiero ser...

Cuando una asociación lucha cada día por niños que pelean contra el cáncer, bien se merece una entrada a este blog... (Afanion es la Asociación de Familiares de Niños con Cáncer)


"Nosotros queremos que nuestros hijos sean adultos como los demás", madre y socia de Afanion

Parece un simple calendario, pero si lo ves hay algo más... es magia. Todas esas motivaciones que buscamos cada mañana para despertar con ilusión están ahí, todas juntas, lo prometo. Porque para usted, para mi, quizá sea sencillo hablar de futuro, de mañana, "de mayor quiero ser", pero ¿llegará mañana? Llegará.

Cuando existe una fuerza, unida a otra fuerza y esta a una mayor, para continuar en otra, en otra, en otra... entonces llegan ellos: bomberos, militares, payasas, celebrities, pasteleras o futbolistas.
Mírales bien a los ojos porque ahí está, es un secreto que sólo ellos saben, una receta milenaria por la que sacar cada día tu mejor sonrisa.



Gracias Afanion y gracias a Andrea, Belén, Daniel, Pablo.. por guardar ese secreto llamado ilusión, ¡conservarlo siempre!